SANTA ROSA 516 - ITUZAINGÓ

(11) 4312-7785

LUNES a VIERNES de
7:30 a 15hs
SÁBADOS de
7:30 A 12hs

Nosotros

Equipamiento

Estudios

Contacto

 Atendemos Particulares y Obras Sociales.

NOSOTROS

Trayectoria e Historia

30 años de Experiencia me avalan

Laboratorio Santa Rosa, fundado por la doctora Patricia Pérez, bioquímica con 30 años de experiencia que siempre consideró a la “calidad” como un valor fundamental y se basa en ella para construir una organización comprometida con la salud y la ciencia.

El establecimiento brinda toda la gama de prestaciones del laboratorio clínico moderno. Estructurado como laboratorio de baja, media y alta complejidad, podemos atender la demanda de análisis de todas las especialidades bioquímicas, acompañado por una gran responsabilidad de parte del personal y un sólido respaldo tecnológico.
Contamos con un amplio personal capacitado para extracciones.

Misión y Valores

En un momento de cambios constantes, algo que no escapa a nuestra ciudad, en nuestro laboratorio de análisis clínicos apuntamos a rescatar el valor humano contra el automatismo y las celeridades del mundo de hoy.
Generamos un entorno agradable pensando en que la realización de los análisis se vuelva una experiencia distendida. Contamos con moderno equipamiento y un sistema de gestión con comunicación eficiente y novedosa.
El laboratorio se empeña en poner todos sus recursos, tanto humanos como tecnológicos, para poder satisfacer las necesidades de los pacientes y de sus médicos.

Nos comprometemos a proporcionar resultados fidedignos y de calidad, avalados tanto por programas de calidad internos como externos, con el fin de facilitar el diagnóstico, la prevención y el pronóstico de enfermedades.
Nuestros informes se encuentran respaldados a través de su Programa de Evaluación Externa de Calidad (PEEC). Es política institucional tratar a cada análisis y a cada paciente de forma particular, siempre manteniendo el respeto, la ética y la excelencia de nuestros resultados.

Construimos la calidad todos juntos, cada día y con cada una de nuestras acciones.

EQUIPAMIENTO

Aparatología de Última Generación
iPhone

ANALIZADOR DE BIOQUÍMICA AUTOMÁTICO

Ágil manejo de muestras de rutina, urgencias, perfiles. Multiconfigurable.

Seguimiento efectivo

Optimiza la operatoria diaria mediante el Lector de código de barras de muestras.

CARGA CONTINUA DE MUESTRAS

Adaptable: trabaja en modo batch, random access.

Automatizado y preciso

Conexión a los sistemas informáticos de laboratorio: Disminuye tasa de error

iPhone

TECNOLOGÍA INNOVADORA

Utiliza la misma tecnología que los instrumentos Sysmex para mayor volumen. Ideal como respaldo de un instrumento Sysmex de 5 partes.

COMPACTO Y TOTALMENTE INTEGRADO

Ideal para los espacios pequeños del laboratorio. Puede colocarse encima de una mesa de trabajo Un sólo módulo con compresor integrado.

EXACTO Y CONFIABLE

Resultados que ofrecen alta confiabilidad. Sistema de avisos y alarmas que respaldan un mejor diagnóstico.

SEGURIDAD

Reactivos no tóxicos biodegradables. Sólo dos reactivos para todas las determinaciones. Resultados confiables para la tranquilidad de médicos y pacientes

iPhone

COAGULÓMETRO

Realiza pruebas de coagulación y fibrinólisis con un cuarto de volumen de reactivo normalmente usado.

PRECISO Y CONFIABLE

Proporciona la evaluación rutinaria de coagulación manteniendo la precisión y exactitud de los resultados obtenidos.

ESTUDIOS

La mas completa gama de analisis clínicos
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • Todos

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

AYUNO de 10 (diez) horas

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

AYUNO de 10 (diez) horas

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

AYUNO de 12 (doce) horas

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

AYUNO de 8 (ocho) horas

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

AYUNO de 4 (cuatro) horas

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

AYUNO de 12 (doce) a 14 (catorce) horas

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

Según Tipo de Muestra

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

Sin Preparación

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

Orina de 24 (veinticuatro) horas

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

Orina de 2 (dos) horas

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

Orina Espontánea

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

Primera Orina de la Mañana

Recuento de Addis

PREPARACION DEL PACIENTE

El día de la prueba, el paciente debe restringir la ingesta de líquidos para obtener una orina concentrada. Se debe hacer la siguiente dieta:

ALMUERZO Y CENA: A base de carne asada, huevo pasado por agua, queso y jamón crudo o cocido, pan tostado o galletitas y jalea. Beber estrictamente lo indispensable. No comer frutas ni verduras o alimentos con alto contenido hídrico. ( Ejemplo: Sandia ).

RECOLECCION DE LA ORINA: A las 20 hs del día previo a remitir la muestra, orinar y desechar esa orina. A partir de ese momento se recogen todas las orinas emitidas hasta las 8 hs del día siguiente inclusive, colocándolas en un recipiente limpio y seco que contenga una bolita de Naftalina. Llevar al Laboratorio la totalidad de la orina emitida durante las 12 hs.

Coprocultivo

PREPARACION DEL PACIENTE

La muestra debe recogerse antes del tratamiento con Antibióticos, en el periodo agudo de la enfermedad.

RECOLECCION EN ADULTOS: La recolección del material se realiza a partir de una evacuación natural, sin laxantes. Se debe colocar una porción de materia fecal, en especial las porciones mucosas, purulentas y sanguinolentas en el frasco estéril, tapar y llevar de inmediato al Laboratorio.

RECOLECCION EN NIÑOS: Se efectúa de igual forma que para los adultos.

RECOLECCION EN BEBES: La recolección de la muestra se realiza sobre la primera deposición de la mañana. Con un hisopo estéril, se limpia la zona anal del bebe se lo sumerge en el medio de transporte entregado en el Laboratorio. Mantener el tubo a temperatura ambiente y llevarlo al Laboratorio en un tiempo no mayor de 3 hs de tomada la muestra. Se recomienda suspender todo tipo de antibiótico 3 días antes de la toma de la muestra, previa consulta y autorización de su Medico de cabecera.

Espermocultivo

PREPARACION DEL PACIENTE

METODO DE OBTENCION: ………………………………………………… (completar)
TIEMPO DE ABSTINENCIA: …………… (completar)
HORA DE TOMA DE LA MUESTRA: ……………… (completar)

METODO DE OBTENCION: El método ideal es por masturbación. El método de coito interrupto no se recomienda, por posible contaminación con el flujo de la mujer y perdida de muestra. ABSTINENCIA SEXUAL: Lo ideal es tener una abstinencia no menor a 3 días y no mayor a 5 días.

RECOLECCION: Para recolectar la muestra usar un frasco estéril. No usar preservativo ( tiene sustancias que inhiben a los espermatozoides). Recolectar la totalidad del eyaculado. ENTREGA: El material debe ser remitido al Laboratorio, en un tiempo que no supere la hora de haber sido obtenido. Es conveniente que la muestra no se someta a altas o bajas temperaturas.

DIAS Y HORA DE ENTREGA PARA EL ESPERMOCULTIVO: Lunes a Viernes de 8 a 11 hs.

PREPARACION DEL PACIENTE

Recoleccion de Orina de 24hs

Al levantarse, el día previo de la entrega de la muestra al Laboratorio, orinar vaciando totalmente la vejiga. En caso de que además le soliciten el estudio de Orina completa, esta primera orina juntarla en un en frasco estéril separado.

A partir de esa primera micción, recoger toda la orina emitida durante el día y la noche, en botella bien limpia y seca. A la mañana siguiente, al levantarse, recoger toda esa primera orina y adjuntar con la anterior. La muestra debe mantenerse en la heladera desde la primera micción hasta que se entrega al Laboratorio.

Es importante recoger todo el volumen de orina emitido sin desperdiciar fracción alguna. El no cumplimiento de este requisito obligará al Laboratorio, a rechazar el material obtenido. Durante el día de recolección tomar la menor cantidad de líquido posible. Se recomienda 72 hs antes de la recolección no ingerir medicación alguna, previa consulta y autorización de su Médico de cabecera.

PREPARACION DEL PACIENTE

Exudado Vaginal

El paciente debe suspender la ingesta de medicamentos o antibióticos 72 hs antes de la toma de muestra, previa consulta y autorización de su Medico de cabecera. Es indispensable tener 72 hs de abstinencia sexual previo a la toma de muestra, para evitar posible contaminación.

EXUDADO VAGINAL: La paciente debe efectuarse una higiene, la noche anterior a la toma de muestra, de los genitales con agua tibia y jabón, enjuagar con abundante agua y secar con toalla limpia. Luego de la higiene colocarse ropa interior limpia. Durante los 3 días anteriores, no colocarse óvulos o pomadas. En las niñas o mujeres vírgenes, además de lo indicado anteriormente concurrir al Laboratorio con una retención de orina de 3 hs. No concurrir en periodo menstrual.

PREPARACION DEL PACIENTE

Curva de Tolerancia a la Glucosa o a la Insulina

El paciente deberá incluir, en los tres días previos a la realización de la prueba, una dieta rica en Hidratos de Carbono, en su alimentación diaria. Esta dieta puede estar compuesta de pan, fideos, papas, batatas, verduras, dulces, manteca, etc. El día anterior no podrá ingerir alcohol y no podrá realizar ejercicios agotadores. En los 5 días previos se deben suspender los medicamentos, previa consulta y autorización de su Medico de cabecera. El día del examen se debe concurrir al Laboratorio, con un ayuno de 12 hs.

Concurrir al Laboratorio de Lunes a Viernes de 7:30 a 9.00 hs para dar comienzo a la prueba. El paciente deberá permanecer en el Laboratorio toda la mañana, sin desarrollar ejercicio alguno, ni fumar.

PREPARACION DEL PACIENTE

Glucosa o Insulina Postprandias

El paciente deberá incluir, en los 3 días previos a la realización de la prueba, una ingesta de 300 g de Hidratos de Carbono (alrededor de 3.000 calorías) en su alimentación diaria. El día anterior no podrá ingerir alcohol y no podrá realizar ejercicios agotadores. En los 5 días previos se debe suspender los medicamentos, previa consulta y autorización de su Medico de cabecera.

El día del examen se deberá concurrir al Laboratorio, con un ayuno de 12 hs.

Luego de la extracción, que se realiza en ayunas, el paciente deberá ingerir un desayuno que contenga 100 g de Carbohidratos. Como ejemplo de desayuno: 3/4 de vaso de leche, 1 miñón ó 2 rebanadas de pan lactal, 2 cucharaditas de azúcar y 3 cucharaditas de dulce o 1 taza de te, 3 cucharaditas de azúcar, 1 miñón ó 2 rebanadas de pan lactal, 2 rulitos de manteca y 4 cucharaditas de dulce. A las 2 hs de tomado el desayuno, concurrir al Laboratorio para efectuar una nueva extracción.

Concurrir al Laboratorio de Lunes a Viernes de 7:30 a 9 hs para dar comienzo a la prueba.

PREPARACION DEL PACIENTE

Test de Graham

MATERIAL ENTREGADO POR EL LABORATORIO:
Frasco de boca ancha CON FORMOL al 5%. Las gasas estériles debe comprarlas en una farmacia.

TOMA DE MUESTRA: De mañana al levantarse antes de ir al baño o de higienizarse, tome una gasa, humedezca la gasa en agua caliente. Pase 5 veces la gasa mojada por los márgenes anales y coloque la gasa en el frasco. Tape el frasco y consérvelo a temperatura ambiente y en lugar fresco. La zona anal debe estar libre de talco y restos fecales. Se aconseja higiene por la noche y no volver a hacerlo hasta haber tomado el material. Cada toma se recomienda hacerla mientras el paciente se encuentra dormido o antes de levantarse. Este procedimiento debe repetirse durante 6 mañanas seguidas. Usa una gasa nueva por día.

PREPARACION DEL PACIENTE

Parasitologico de Materia Fecal

El paciente deberá colocar en el frasco suministrado por el Laboratorio( FRASCO CON FORMOL ), una pequeña porción de materia fecal, de todas las deposiciones del día. Esta recolección se realizara diariamente durante 7 días. La recolección total no debe superar el nivel del formol del frasco. Luego de obtener cada muestra guardar el frasco a temperatura ambiente. Durante el periodo de recolección no tomar LAXANTES.

PREPARACION DEL PACIENTE

Sangre Oculta en Materia Fecal

Los 3 días previos a la recolección de la muestra, el paciente deberá realizar la siguiente dieta: Desayuno y Merienda: Leche con té o café, pan con manteca y mermelada.

Almuerzo y Cena: Sopa de fideos, arroz o avena. Pastas de cualquier tipo con manteca o crema de leche y queso rallado. Queso fresco con dulce o mermelada.

No deberá lavarse los dientes ( por posible sangrado de las encías). Al cuarto día recoger la primera deposición espontánea de la mañana en un frasco limpio y seco ( cuidar que las heces no se mezclen con la orina ). Evitar el uso de purgantes. Durante estos 3 días suprimir los medicamentos, previa consulta y autorización del Medico de cabecera.

No ingerir Ac. Acetilsalicilico o Iodometacina, ni Hierro.

PREPARACION DEL PACIENTE

Urocultivo

El paciente debe tener como mínimo 3 hs. de retención de orina. La primera orina de la mañana es la recomendada. Se aconseja, 72 hs antes de la recolección suspender la ingesta de medicación o antibióticos, previa consulta y autorización de su Medico de cabecera. Si está tomando medicación aclarar en el frasco cual es. La recolección de orina se realiza de la siguiente manera:
SEXO FEMENINO:  Mantener el frasco tapado. Lavar la zona vulvar con abundante agua y jabón y secarse con toalla limpia. Colocarse ( si es posible) un tapón vaginal de algodón. Separando los labios vaginales, comenzar a orinar eliminando la primera porción de orina y seguir orinando dentro del frasco (el cual se ha destapado en ese preciso momento) y descontando el ultimo chorro (chorro medio). Tapar el frasco inmediatamente.
SEXO MASCULINO: Mantener el frasco tapado. Lavar la zona prepucial y del glande con abundante agua y jabón, enjuagar con abundante agua y secar con toalla limpia. Comenzar a orinar eliminando la primera porción y seguir orinando dentro del frasco (el cual se ha destapado en ese preciso momento) y descartar el ultimo chorro. Tapar el frasco inmediatamente.
 Se retiran los pañales. Se lava la zona anal y perianal con agua y jabón y se efectúa un posterior enjuague con abundante agua. Con un frasco estéril, quedar al acecho esperando que el niño orine, tratando de recolectar la parte media de la micción. Según el caso se puede usar el recolector pediátrico, pero se debe tener en cuenta, que se corre el riesgo de contaminación de la orina dando resultados positivos falsos. En todos los casos la muestra debe ser remitida de inmediato al Laboratorio. Siempre que medie más de una hora entre la recolección y entrega, la muestra debe refrigerarse entre 4 y 8 *C ( no congelar).

PREPARACION DEL PACIENTE

Micológico Directo y Cultivo

La higiene en la zona a analizar debe hacerse solo con jabón neutro.
Desde la noche anterior, NO colocarse cremas o talco.
Si se trata de uñas de manos o pies, NO tenerlas pintadas.

PREPARACION DEL PACIENTE

Prolactina

Ayuno de 8 hs. Extraer la muestra entre la 1ra y 2da hora después de despertar.
Evitar el estress. El paciente debe permanecer en reposo durante los 20 minutos previos a la toma de muestra.
Realizar la extracción entre las 8 y las 10 a.m.
En pacientes de sexo femenino salvo indicación médica que indique lo contrario, es aconsejable realizar la extracción entre los días 3 y 5 del ciclo.


Ac. Oxalico en Orina de 24 hs
Ac. Citrico en Orina 24 hs
Ac. Delta Amino Levulinico
Ac. Folico Eritrocitario
Ac. Folico serico
Ac. Lactico
Ac. Urico en orina de 24 hs
Ac. Urico en sangre
Ac. Valproico
Acetonuria en Orina de 24 hs
ACTH
Addis Recuento de
Albumina serica
Aldolasa
Aldosterona Plasmatica
Aldosterona Urinaria de 24 hs
Alfa Feto Proteinas
Amilasa en Orina de 24 hs
Amilasa en sangre
Anal B hemolitico
Anal Cultivo
Androstenediona Delta 4
Anti-Cardiolipina IgG
Anti-Cardiolipina IgM
Anti-Celula Parietal
Anti-Centromero
Anti-Citoplasma de Neutrofilo
Anti-Citrulinados
Anti-Dengue IgG
Anti-Dengue IgM
Anti-Endomicio IgA
Anti-Endomicio IgG
Anti-Fosfolipidos IgG
Anti-Fraccion Microsomal
Anti-Gliadina Deaminado IgA
Anti-Gliadina Deaminado IgG
Anti-Gliadina IgA
Anti-Gliadina IgG
Anti-Glomerular
Anti-Jo
Anti-La
Anti-Mitocondrial
Anti-Musculo Liso
Anti-Nucleares (FAN)
Anti-Peroxidasa Tiroidea (ATPO)
Anti-Receptor de TSH
Anti-Reticulina
Anti-RNP
Anti-Ro
Anti-Scl 70
Anti-Sm
Anti-Tiroglobulina
Anti-Transglutamidasa IgA
Anti-Transglutamidasa IgG
Anti-Treponema Pallidum
Antibiograma
Antidesoxirribonucleico
Antiestreptolisina O
Antigeno Prostatico Especifico
Antigeno Prostatico Especifico Libre
Antitripsina Alfa 1
Apolipoproteina A
Apolipoproteina B
Artritis Reumatoidea
Aspecto del suero
Baciloscopia Dir. Y Cultivo
Baciloscopia Directa
Bacteriologia Directa Cultivo con Ident. de Germenes
Bacteriologia Directa Cultivo Sin Ident. de Germenes
Bacteriologia Directa y coloración de Gram
Beta 2 Microglobulina
Beta Gonadotrofina Corionica en Orina Cuantitativo
Beta Gonadotrofina Corionica en Suero Cualitativo
Beta Gonadotrofina Corionica en Suero Cuantitativo
Bilirrubina en Orina
Bilirrubina en Sangre
Bilirrubina pediatrica
Bromuro
Brucelosis IgG
Brucelosis IgM
CA 125
CA 15.3
CA 19.9
CA 72.4
Calcio en Orina 2 hs.
Calcio en Orina de 24 hs.
Calcio en Sangre
Calcio Ionico
Calcitonina Plasmatica
Calculo Urinario
Carbamazepina
Carboxihemoglobina
CEA
Ceruloplasmina
Chagas ELISA
Chagas Hemoaglutinacion Indirecta IgG
Chagas Hemoaglutinacion Indirecta IgM
Chagas Inmunofluorescencia
Citomegalovirus IgG
Citomegalovirus IgM
Clobazan
Clonazepan
Coagulacion y Sangria
Coagulograma
Cobre en Orina de 24 hs
Cobre en Sangre
Colesterol - HDL
Colesterol - LDL
Colesterol - VLDL
Colesterol Total
Colinesterasa
Colinesterasa Eritrocitaria
Complemento 3
Complemento 4
Coombs Directa
Coombs Indirecta Cualitativa
Coombs Indirecta Cuantitativa
Coprocultivo
Cortisol Libre Saliva
Cortisol Libre Urinario
Cortisol Plasmatico
Cortisol Plasmatico - ACTH
Cortisol Plasmatico Matutino
Cortisol Plasmatico Vespertino
Creatinfosfokinasa (CPK)
Creatinfosfokinasa MB
Creatinina Clearense en Orina de 24 hs
Creatinina en Orina de 2 hs
Creatinina en Orina de 24 hs
Creatinina en Sangre
Cross Laps
Dehidroepiandrosterona Sulfato
Deoxipiridinolina
Diazepan
DNA Antidesoxirribonucleico
Drogas Anfetaminas en Orina
Drogas Banzadiazepinas
Drogas Barbituricos en Orina
Drogas Cannabinoides en Orina
Drogas Cocaina en Orina
Drogas Extasis en orina
Drogas Opiaceos en Orina
Eosinofilia Nasal
Epstein Barr EA
Epstein Barr EBNA
Epstein Barr IgG
Epstein Barr IgM
Eritropoyetina
Eritrosedimentacion
Espermocultivo
Estradiol Plasmatico
Ethosuccimida
Fauces Cultivo
Fauces Rapido
Fenitonina ( Difenilhidantoina )
Fenobarbital
Ferritina
Fibrinogeno
Foliculo Estimulante
Formula Leucocitaria
Fosfatasa Acida Prostatica
Fosfatasa Acida Total
Fosfatasa Alcalina
Fosfatasa Alcalina Osea
Fosforo en Orina de 24 hs
Fosforo en Sangre
Fructosamina
FTA / abs
Gamma GT
Gastrina
GLAE
Globulos Blancos
Globulos Rojos
Glucosa Curva
Glucosa en Orina de 24 hs
Glucosa en Sangre
Glucosa Post prandial
Glucosa Post. 75 gr
Graham Test
Grupo Sanguineo
Haptoglobina
Helicobacter Pylori IgG
Helicobacter Pylori IgM
Hematocrito
Hemoglobina Dosaje de
Hemoglobina Electroforesis
Hemoglobina Glicosilada
Hemograma
Hepatitis A Anti IgG
Hepatitis A Anti IgM
Hepatitis B Anti Core IgG
Hepatitis B Anti Core IgM
Hepatitis B Anticuerpo - e
Hepatitis B Anticuerpos de Superficie
Hepatitis B Antigeno - e
Hepatitis B Antigeno de Superficie
Hepatitis C
Hepatograma
Hepatograma
Herpes Simplex I IgG
Herpes Simplex I y II IgM
Herpes Simplex II IgG
Herpes Simplex II IgM
Hidatidosis Arco V
Hidroxindolacetico-5
Hidroxiprogesterona - 17
Hidroxiprogesterona - 17 - ACTH
Hidroxiprolinuria en Orina de 24 hs
Hierro Serico
HIV Sida
HOMA
Homocisteina
Huddlesson
Identificacion Serologicade Germenes
Inmonoglobulina A Secretora
Inmunoglobulina A
Inmunoglobulina E
Inmunoglobulina E especifica
Inmunoglobulina G
Inmunoglobulina M
Insulina Post 75
Insulina Post prandial
Insulina Serica
Insulina Serica Curva
Ionograma en Orina de 24 hs
Ionograma Plasmatico
KPTT
Lacticodehidrogenasa
Lamotrigina
Levetiracetam
Lipasa Plasmatica
Lipidograma Electroforetico
Lipidos Totales
Listeria IgG
Listeria IgM
Litio
Luteinizante Hormona
Macroprolactinemia
Magnesio en Orina de 24 hs
Magnesio en Sangre
Manganeso serico
Metahemoglobina
Micologia Cultivo
Micologia Directa
Microalbuminuria en Orina de 24 hs
Mononucleosis Davidshon
Mononucleosis Paul Bunnell
Nucleotidasa - 5
Orina Completa
Osmolaridad Plasmatica
Osteocalcina
Oxacarbamazepina
Parasitologico de Materia Fecal 2 Muestras
Parasitologico de Materia Fecal Seriado
Parasitologico en Fresco
Parathormona Plasmatica
Parotiditis IgG
Parotiditis IgM
Peptido C en Orina
Peptido C en Sangre
Plaquetas Recuento
Plomo en sangre
Potasio en Orina
Potasio en Sangre
Primidona
Progesterona
Prolactina
Prolactina TRH 2 Tomas
Proteina C Reactiva
Proteinas de Bence Jones
Proteinas en Orina de 24 hs
Proteinas Totales
Proteinograma Electroforetico
Protrombina, Tiempo de
Recuento de Colonias
Renina
Reticulocitos, Recuento de
Rh
Rose Ragan
Rubeola Anti IgG
Rubeola Anti IgM
Sangre Oculta en heces
Sarampión IgI
Sarampión IgM
Serotonina
Sodio en Orina
Sodio en Sangre
Somatomedina
Somatotrofina
T.G.O.
T.G.P.
Teofilina
Testosterona Biodisponible
Testosterona Libre
Testosterona Plasmatica
Tiroglobulina Serica
Tirotrofina ( TSH )
Tiroxina Libre ( T4L )
Tiroxina Total ( T4 )
Toxoplasmosis Hemoaglutinacion Ind.
Toxoplasmosis Hemoaglutinación Ind. IgG
Toxoplasmosis Hemoaglutinación Ind. IgM
Toxoplasmosis IFI IgG
Toxoplasmosis IFI IgM
Toxoplasmosis IgA
Toxoplasmosis Test de Avidez
Transferrina
TRH-TSH dos tomas
TRH-TSH tres tomas
Trigliceridos
Triiodotironina ( T3 )
Triiodotironina ( T3L )
Urea en Orina de 24 hs
Urea en Sangre
Uretral Cultivo
Urobilina en Orina de 24 hs
Urocultivo
V.D.R.L. Cualitativo
V.D.R.L. Cuantitativo
Vaginal B Hemolitico
Vaginal Cultivo
Varicela IgG
Varicela IgM
Vitamina A
Vitamina B 12
Vitamina D 25
Widal, Reaccion de

CONTACTO

Todos nuestros datos e informacion para que se acerque de la manera mas simple pósible.

HORARIO DE ATENCION

Lunes a Viernes de 7.30hs a 15hs.
Sábados de 7.30hs a 12hs.

SANTA ROSA 516Ituzaingó
Buenos Aires

(11)4312-7785
(11)3011-7741Teléfono

contacto@laboratoriosantarosa.com.ar

Correo Electrónico


Sitio web realizado por HARDSERVICE (2022) - Todos los derechos Reservados